CONVOCATORIA CON FINES DE CERTIFICACIÓN

El curso de "Buenas Prácticas en Producción de Alimento para Aves con Fines de Inducción en Certificación" organizado por el Sistema Producto Aves y Huevo para Plato se llevó a cabo en Chauhtla, en el estado de Puebla los días 19 y 20 de marzo con una asistencia que respondió a la invitación hecha por los organizadores.
Inauguración
- Durante la inauguración el Ing. Del Bosque indicó durante su participación – el mercado se vuelve cada vez más exigente y por lo tanto piden cada vez más medidas de sanidad y de inocuidad en los alimentos. En el caso de la producción de carne de pollo y huevo para plato, se debe de partir implementación las buenas prácticas pecuarias, la salud animal e inocuidad, la trazabilidad, ya que cada día a día el mercado está más preocupado de dónde viene el producto, las condiciones de la granja y de la zona donde está situada. “Hay que sentar las bases para cubrir las demandas del mercado, y este primer taller sobre alimentos para aves que organiza el Sistema Producto Carne de Ave y Huevo para Plato es un buen principio”–.

Añadió que este primer taller en alimentos es una estrategia que se ha estado impulsando desde el SENASICA con las Asociaciones que están acreditadas señalando que en México se han estado haciendo bastantes esfuerzos en la elaboración de alimento y que existen una gran cantidad de empresas regulables; en el caso de las exportaciones, es una condición que está creciendo por lo tanto se debe demostrar que se están haciendo bien las cosas, “le damos la cara al mundo con transparencia, por lo que debemos manejar un esquema de certificación de buena prácticas para ser competitivos”, expresó.

“En las reuniones de reguladores de alimentos a nivel internacional en el bloque americano y otros sectores, México tiene un excelente nivel de reconocimiento en sus productos, tiene una credibilidad importante en términos de la regulación de alimentos. Un alimento que tenga un registro y/o autorización en México seguramente va a pasar todos los filtros de nuestros socios comerciales en especial en Centro y Sudamérica. Este elemento de la certificación nos va a aumentar la credibilidad de la comercialización en el mundo, y debemos permearlo hacia nuestro país”, abundó para inmediatamente después, declarar oficialmente inauguradas las actividades del taller.
Los aspirantes que presentaron el exámen obtuvieron menos del 80%, por lo tanto no hay registros. CALIFICACIONES